jueves, 27 de octubre de 2011

SIGLO XV ÉPOCA DE CRISIS Y MENTALIDAD PRERRENACENTISTA

siglo XV:

En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval y  se van imponiendo. Anuncian las formas de vida y la mentalidad propias del Renacimiento. Por ello, a esta época de se la denomina Prerrenacimiento.

Periodo histórico:
abarca en el Reino de Castilla los reinados de Juan II (1405-1454) En el reino de Aragón.


La literatura se aleja  del didactismo religioso de la Edad Media.
Surge la figura del escritor cortesano: el noble se dedica a las armas y a las letras.
Se desarrolla una corriente de poesía culta representada por nobles cortesanos. Junto a ella, hay una corriente de poesía popular, de la que son muestra los romances.
 Al teatro, al final del siglo se publica La Celestina, de Fernando de Rojas, una de las obras más importantes de la literatura española.
Se inicia en esta época el género de la novela de caballerías, que gozará de especial prestigio en el siglo XVI.


imagen celestina :




mentalidad prerrenacestina :

Una actitud que anuncia el vitalismo renacentista, se considera la existencia no solamente como un camino hacia la vida eterna, sino como fuente de alegrías y placeres dignos de ser disfrutados.

En consecuencia, la muerte pierde su sentido liberador y empieza a percibirse como un trance doloroso. Un ejemplo de ello son las danzas de la muerte, que tienen su origen en las epidemias de peste del siglo XIV. En ellas, la muerte, en forma de esqueleto, llama a laicos y eclesiásticos a bailar su danza macabra.

 Se empieza a abrir paso una corriente religiosa más espiritual, que criticaba los aspectos externos de la religión y el poder material de la Iglesia. Se inicia así una tendencia que culminará en los distintos movimientos de reforma religiosa del siglo XVI.

imagen:

No hay comentarios:

Publicar un comentario