Crisis s.XV en España
En España durante finales del s.XIX y casi todo el s.XX fue una época de crisis ya que entró en decadencia la monarquía, aparecieron plagas y epidemias, guerras civiles etc, y todos esos factores produjeron una crisis económica y social.
Durante el siglo XX los judíos son expulsados del territorio español, sin embargo eran muy importantes por su actividad comercial. La burguesía empieza a despuntar como grupo social de los mas importantes, ya que los mercaderos y los artesanos los que empiezan a controlar el poder municipal. Los artesanos y mercaderos se asocian en gremios y cofradías para poder controlar su producción y actividad profesional.
Esta situación mejoró con la unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos), que durante su reinado fue descubierta América (1492), y fue el fin de la Reconquista con la toma del reino de Granada.
Paralelamente a esto se asiste a un apogeo de sentimientos del amor, como mezcla de la sensualidad y espiritualidad, que se refleja en las obras como por ejemplo la Celestina de Fernando de Rojas.
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas nacido en La puebla de Montalbán en 1470-1476, y falleció en Talavera de la Reina en el 1541, es escritor español autor de “La Celestina”. Era de una familia de judíos bien acomodada. En el 1488 se trasladó a Salamanca para estudiar derecho , al tener el titulo de bachiller en Leyes estuvo ejerciendo de abogado en Talavera donde llegó a ser alcalde, en esta epoca contrae matrimoni con Leonor Álvarez de Moltalbán, hija de conversos, de la cual tuvo siete hijos, el primero de ellos sigue la carrera de su padre. En el 1541 Fernando muere sin mencionar nada de su obra la cual despues llegari a llamarse “La Celestina”.
Se cree que escribió un solo libre por eso asume tanta importancia la historia de “La Celestina”
No hay comentarios:
Publicar un comentario