En el siglo XV el sistema de valores medieval y paulatinamente entro en una crisis ,se van imponiendo otros métodos que anuncian la forma de vida y la forma de mentalidad del renacimiento. A esta época de transición i cambio se le llama el Prerrenacentismo
Características y géneros
• Se pierde la anonimia, se recupera la importancia de la autoría: los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos.
• La literatura se aleja lentamente del didactismo religioso de la Edad Media, se escribe de otras cosas y las obras se sitúan en otros ambientes.
• Surge la figura del escritor cortesano: el noble se dedica a las armas y a las letras.
• Se desarrolla una corriente de poesía culta, la cual es representada por nobles cortesanos, también hay una corriente de poesía popular (romances).
• En cuanto al teatro, al final del siglo se publica La Celestina, de Fernando de Rojas, que forma parte de una de las obras más importantes de la literatura española.
• Se inicia en esta época el género de la novela de caballerías( Estas obras narran las aventuras de un caballero que lucha contra poderosos enemigos). En este siglo (XV), se componen dos libros fundamentales en esta corriente literária: el Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, y elTirant lo Blanc, del valenciano Joanot Martorell.
• El amor en la poesía se considera a la mujer inaccesible y a ella se dirige el trovador con las canciones que declaraban su amor, pero es un amor imposible tanto por la propia pureza de la dama como por tratarse habitualmente de una mujer casada. Entre dama y trovador se establece una situación similar a la relación entre señor y vasallo.
• Se pierde la anonimia, se recupera la importancia de la autoría: los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos.
• La literatura se aleja lentamente del didactismo religioso de la Edad Media, se escribe de otras cosas y las obras se sitúan en otros ambientes.
• Surge la figura del escritor cortesano: el noble se dedica a las armas y a las letras.
• Se desarrolla una corriente de poesía culta, la cual es representada por nobles cortesanos, también hay una corriente de poesía popular (romances).
• En cuanto al teatro, al final del siglo se publica La Celestina, de Fernando de Rojas, que forma parte de una de las obras más importantes de la literatura española.
• Se inicia en esta época el género de la novela de caballerías( Estas obras narran las aventuras de un caballero que lucha contra poderosos enemigos). En este siglo (XV), se componen dos libros fundamentales en esta corriente literária: el Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, y elTirant lo Blanc, del valenciano Joanot Martorell.
• El amor en la poesía se considera a la mujer inaccesible y a ella se dirige el trovador con las canciones que declaraban su amor, pero es un amor imposible tanto por la propia pureza de la dama como por tratarse habitualmente de una mujer casada. Entre dama y trovador se establece una situación similar a la relación entre señor y vasallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario