LEANDRO DE MORATIN

Leandro, poeta y dramaturgo español nacido en Madrid en el año 1760 hijo de él es Nicolás Fernandez de Moratin.
Estuvo trabajando en un obrador de joyería, este trabajo lo estuvo compaginando con sus primeras obras, en el 1787 viajó a Francia gracias a su amistad con Jovellanes, después de volver de Francia tuvo muchas peticiones de ayudas económicas del ministro de Floridablanca, al tiempo también obtuvo rendas eclesiásticas.
En el 1789 Leandro publicó su sátira llamada La derrota de los pedantes. Entre los años 1792 y 1796 estuvo viajando por toda Europa, después de estos viajes observando su las observaciones y comentarios que había realizado se dio cuenta de sus grandes dotes de observación, estos viajes le facilito el contacto con la vida teatral en Inglaterra, Francia e Italia, para acabar de perfilar su formación como dramaturgo.
En el 1796 fue nombrado Secretario de la Interpretación de Lenguas, unos años después en el 1799 fue nombrado director de la Junta de Dirección y Reforma de los Teatros.
En el 1803 publicó su obra llamada El Barco, y en el 1804 publicó otra obra llamada La Mojigata, aunque su gran éxito fue en el 1806 en El sí de las niñas .
Estuvo colaborando con las tropas invasoras, en la invasión napoleónica y en el 1812 se marchó de Madrid en el cual estaba ocupando el cargo de bibliotecario de la Biblioteca Real. Para el 1817 exilió a París con los españoles y en el 1820 la restauración de la Constitución le permitió regresar a Barcelona.
A pesar de su complicado estado de salud Leandro completó el manuscrito de los Orígenes del teatro español que fue publicado posteriormente en el 1883.
En 1828 Leandro fallece en París a los 68 años.